Descripción | Ventajas:- - Son 100% ecológicos, producidos con materia prima reciclada
- - Poseen textura de madera, para una estética sofisticada
- - Son muy fáciles de instalar
- - Cuentan con resistencia al agua y a la humedad y evitan la formación de moho
- - Son antiinsectos y antipolillas
- - Son resistentes a los rayones
- - Duran por mucho más tiempo, sin deteriorarse
Cómo cambio el color del zócalo:- - Podés usar esmalte sintético o al agua para pintar el zócalo de otro color, teniendo en cuenta el tono original del zócalo
- - Te recomendamos que primero lijes la superficie para que la pintura se adhiera al zócalo
|
---|
Superficie de aplicación | Uso ideal:- - Está pensado como terminación en la unión entre el piso y la pared de cualquier ambiente del hogar u oficina
- - Es sólo apto para interior
|
---|
Especificaciones técnicas | Características:- - Material: poliestireno expandido reciclado (EPS), un material versátil que absorbe impactos y es de peso ligero
- - Color: Negro
- - Medidas: 2,50 mts x 1,5 cm x 10 cm (largo x ancho x altura)
Cómo calculo la cantidad de tiras que necesito:- 1. Sumá las medidas de todas las paredes del ambiente y restale los cm que correspondan a puertas o placards
- 2. Al total que hayas obtenido, dividilo por 2,4: es el largo que corresponde a cada zócalo
- - Te recomendamos que agregues un 10% más, por los cortes y/o desperdicios
Cómo se limpia y mantiene:- - Mezclá agua con alcohol o detergente y, con ayuda de un paño húmedo, eliminá la suciedad que pueda haber en el zócalo
- - Evitá los limpiadores con formol y el contacto con productos químicos como lavandina, ácido, diluyente y solventes
|
---|
Forma de aplicación | Qué necesito para instalar el zócalo:- - Para instalarlo, necesitás silicona neutra para adherirlo o clips de fijación
- - Además, tené a mano un cutter profesional o sierra manual de hoja fina para hacer los cortes necesarios al momento de la instalación
Cómo lo instalo:- - Asegurate de que la superficie esté limpia y seca
- • Con silicona neutra:
- 1. Colocá el zócalo en la unión entre el piso y el revestimiento, cubriendo el ángulo a 90° que forman ambos
- 3. Colocá abundante silicona neutra en la parte posterior del zócalo y presioná unos segundos para que adhiera mejor
- 4. Si necesitás unir varias tiras de zócalo, realizá un corte a 45°. Podés usar enduido para lograr un acabado superior en las juntas
- 5. Limpiá con un paño húmedo el excedente de pegamento luego de colocar el perfil y dejá secar
- • Con clips de fijación:
- 1. Colocá el clip de fijación en el dorso del zócalo
- 2. Procurá de que el clip sobresalga del extremo del zócalo y, con un lápiz, marcá la altura de la base del clip
- 3. Fijá el clip:
- • En paredes de ladrillo o concreto: apoyá el clip de fijación sobre la superficie y realizá un agujero en el centro del mismo hasta que hayas perforado la pared. Luego, colocá un tarugo y atornillá el clip a la pared
- • En paredes de madera: con un martillo, clavá el clip de fijación a la pared. Repetí esa secuencia cada 40 cm, a lo largo de la superficie y dejando una distancia no mayor a 25 cm de los extremos del perfil. Por último, presioná el zócalo sobre los clips hasta que quede firme
|
---|